Surge la carrera administrativa como una respuesta al inveterado vicio clientelista de la clase política colombiana que ha visto siempre en la burocracia una fuente de enriquecimiento económico y de obtención de mayor poder político.
Con la implementación de la carrera administrativa se busca que accedan a la administración las personas mejor capacitadas y que se ascienda en el escalafón por méritos y no por componendas o manejos políticos.
A fin de lograr estabilidad en los cargos públicos el funcionario de carrera sólo puede ser desvinculado porque se obtenga una evaluación negativa en cuanto a su desempeño funcional, evaluación que debe ser presentada por su superior inmediato, o por el hecho de haber violado gravemente el régimen disciplinario; todo lo anterior sin menoscabo de aquellos casos especiales determinados por la ley (artículo 125 C.P.).
Según la reglamentación todos los empleos en el estado colombiano son de carrera con excepción de:
- Los funcionarios elegidos popularmente.
- Los de libre nombramiento y remoción.
- Los trabajadores oficiales vinculados mediante contrato de trabajo.
- Los demás funcionarios que determine la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario